Retos
La temática de Hackathon FACSA Castellón 2022 está relacionada con conceptos que marcan la actualidad de hoy en día.


¿En qué consiste el reto ?
Crear una app que fomente el consumo responsable del agua entre la ciudadanía y ponga en valor los logros y avances en la gestión sostenible de este recurso Para ello, la app se focalizará en:
- Visibilizar las acciones que realiza una empresa de gestión integral del agua como FACSA para garantizar la sostenibilidad de dicho recurso.
- Promover el uso de las herramientas de autogestión del consumo que existen gracias a la telelectura o la eOficina para promover un uso más responsable entre la ciudadanía.
- Recopilar y compartir buenas prácticas e ideas que puedan inspirar y ayudar a la ciudadanía y las empresas responsables de la gestión del agua a hacer un uso y gestión aún más sostenible.
¿Cúales son los objetivos que se pretenden conseguir?
- Visibilizar las acciones que realiza una empresa de gestión integral del agua como FACSA para garantizar la sostenibilidad de dicho recurso
¿Existe algún prototipo o modelo de referencia?
App eOficina para clientes de FACSA, donde se puede consultar el consumo y definir alarmas de exceso de consumo.
- https://facsa-eoficina.grupogimeno.com/
¿Qué perfiles son necesarios para llevarlo a cabo?
Programadores y diseñador gráficos
¿En qué consiste el reto ?
Creación de una app que gestione el uso del transporte sostenible, tanto público de Castellón como privado. La app debe ser capaz de medir el uso para ofrecer recompensas y fomentar así la movilidad sostenible.
¿Cúales son los objetivos que se pretenden conseguir?
Desarrollar una aplicación que permita al usuario gestionar los medios de transporte públicos y privados sostenibles de la ciudad (autobús, tram, bicicas...) y fomentar su uso mediante recompensas o gamificación.
¿Existe algún prototipo o modelo de referencia?
No.
¿Qué perfiles son necesarios para llevarlo a cabo?
- Desarrollador app.
- Desarrollador web.
- Diseñador gráfico.
- Diseñador UX.
- Marketing.




¿En qué consiste el reto ?
Crear una aplicación móvil o aplicación web que se comunique con un servidor vía API REST. Se recomienda utilizar DraftBit o Flutterflow como herramienta para crear aplicación móvil. En el caso de aplicación web Bubble o Weweb. Para el backend Supabase o Xano.
¿Cúales son los objetivos que se pretenden conseguir?
Desarrollar una aplicación cliente/servidor que tradicionalmente hubiera sido programada mediante programación tradicional y comparar la experiencia del desarrollo full-code con el del desarrollo no-code/low-code.
¿Existe algún prototipo o modelo de referencia?
No.
¿Qué perfiles son necesarios para llevarlo a cabo?
Cualquier tipo de perfil técnico y no técnico pueden llevar a cabo el reto. Uno de los beneficios de estas herramientas es la democratización del uso del software para que pueda llegar a más perfiles.
¿En qué consiste el reto ?
Pasamos gran parte de nuestro día a día bajo techo, en entornos interiores muy distintos, que tienen necesidades muy diferentes. Queremos plantear soluciones innovadoras para entornos interiores que permitan ganar en eficiencia, optimizar espacios, tiempos y que también generen un impacto positivo en las personas que utilizan esos espacios, mejorando su percepción del mismo y su usabilidad a través de la tecnología.
¿Cúales son los objetivos que se pretenden conseguir?
La integración de datos desde distintas fuentes y la ejecución de rutinas en un nodo autónomo y la publicación de estos datos en una plataforma de supervisión más global.
¿Existe algún prototipo o modelo de referencia?
A modo de demo y para agilizar se puede tomar Home Assistant como base para el nodo y Thingsboard como plataforma global. Otros sistemas pueden ser utilizados. Será necesario instalarlos o llevarlos preinstalados en algún soporte informático.
¿Qué perfiles son necesarios para llevarlo a cabo?
Personas con capacidades técnicas de programación de dispositivos, conocimientos de sistemas operativos y despliegue de aplicaciones y con conocimientos de integraciones entre aplicaciones (API REST y MQTT principalmente).




¿En qué consiste el reto ?
El reto abierto no tiene una temática definida, son los propios participantes quienes desarrollan una solución a un problema que ellos mismos plantean y que debe ir relacionada con el hilo conductor de la presente edición de Hackathon FACSA Castellón: “empoderamiento digital”. Así, el equipo participante tiene libertad para crear su propio desafío.
¿Cúales son los objetivos que se pretenden conseguir?
El objetivo de este reto abierto es realizar un planteamiento de idea-solución, basándose en un problema que afecta el día a día de la sociedad actual, exponiendo un conflicto y creando un desarrollo útil basado en la innovación y aplicando la tecnología.
¿Existe algún prototipo o modelo de referencia?
No.
¿Qué perfiles son necesarios para llevarlo a cabo?
Cualquier tipo de perfil técnico y no técnico pueden llevar a cabo el reto.