Retos

NAYAR

SISTEMA DE
ALERTA PARA EL CONTROL DE TEMPERATURAS EXTREMAS EN ESPACIOS PÚBLICOS

Reto

Este reto consiste en el desarrollo de un sistema de monitoreo de temperatura en espacios públicos (parques, plazas, estaciones de transporte público) para alertar a los ciudadanos sobre temperaturas extremas (muy altas o muy bajas). Esto puede ayudar a las personas a tomar precauciones para evitar problemas de salud, como golpes de calor o hipotermia.

Tecnologías:

- Sensor de temperatura (DHT11, LM35)
- Arduino o Raspberry Pi
- Pantalla LCD o app web para mostrar alertas
- Buzzer o notificaciones push para alertas

Mentores

Philippe González

Javier del Campo

AEROPUERTO DE CASTELLÓN

MEJORA DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LOS VUELOS DE AERONAVES NO TRIPULADAS EN ESPACIO AÉREO CONTROLADO

Reto

El reto consiste en diseñar y desarrollar una solución tecnológica (APP) que permita gestionar de manera eficiente la tramitación, control, planes de vuelo, comunicación y seguimiento de los vuelos de aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo controlado del aeropuerto de Castellón.

Mentores

PRÓXIMAMENTE

IOTSENS

DESTINO TURÍSTICO
INTELIGENTE: INNOVACIÓN PARA UN TURISMO SOSTENIBLE

Reto

El desafío consiste en diseñar y desarrollar soluciones tecnológicas que conviertan un destino turístico en un entorno inteligente y conectado. Se busca que los participantes exploren cómo el uso de hardware y software puede mejorar la gestión del destino, la sostenibilidad, y la experiencia tanto para los visitantes y ciudadanos como para los gestores turísticos.

Mentores

PRÓXIMAMENTE

INVESTIGA Y
PROTEGE EL SERVIDOR DE VUESTRO CENTRO

Reto

Imaginad que trabajáis como parte de un equipo de ciberseguridad de tu centro educativo. El centro tiene una red interna que soporta varias aplicaciones y servicios críticos para su funcionamiento. Recientemente, se han detectado actividades sospechosas que podrían poner en peligro la integridad de la red y los datos sensibles.

 

Tu tarea es realizar una investigación exhaustiva de la red, identificar vulnerabilidades de seguridad, y tomar las medidas adecuadas para protegerla. Además, deberás encontrar formas innovadoras de garantizar que los sistemas sean más resilientes a ataques futuros.

Mentores

David López

AQUATECH CHALLENGE:
TECNOLOGÍA PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

Reto

El agua es uno de los recursos más valiosos de nuestro planeta, pero también uno de los más desperdiciados. En este hackathon, te retamos a desarrollar soluciones innovadoras para transformar la manera en que gestionamos, ahorramos y protegemos el agua.

Elige tu reto:

1. AquaHero: Gamificación para ahorrar agua, compitiendo en rankings locales.

2. AquaFree: Encuentra fuentes de agua potable y manantiales cercanos, reduciendo el uso de plástico.

3. AquaGuardian: Detecta anomalías en el consumo de agua para prevenir desperdicios y problemas de infraestructura.

4. AquaGarden: Gestiona huertos urbanos eficientemente, optimizando el riego y calculando la huella hídrica.

5. AquaAlert: Evalúa el riesgo de inundaciones en tu ubicación con datos meteorológicos y geográficos precisos.

6. AquaFootprint: Analiza y visualiza el consumo de agua en diferentes sectores para una gestión más sostenible.

Mentores

Mª Carmen Soriano

PROGRAMA DE
FIDELIZACIÓN CON BLOCKCHAIN Y PEPPERMINT TOOLS

Reto

Los participantes deberán diseñar y desarrollar un programa de fidelización empresarial donde los clientes puedan obtener y almacenar recompensas digitales en sus propias wallets.

 

Para lograr esto, deberán conectarse con la API de Peppermint y utilizar sus capacidades para la gestión de activos digitales.

Mentores

David Ortega Berdún

Tino Martinez Molina

Luis Ballester Zafra

CHATBOT INTELIGENTE
POR WHATSAPP PARA SERVICIO DE CONSULTAS SOBRE SERVICIOS DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CASTELLÓN

Reto

El objetivo de este reto es desarrollar un chatbot capaz de interactuar con los usuarios (en especial alumnos o empresas) a través de WhatsApp, ofreciendo respuestas rápidas y precisas sobre los distintos servicios que brinda la Cámara de Comercio de Castellón (camaracastellon.com). El sistema deberá ser capaz de procesar preguntas frecuentes en tiempo real, ofreciendo información actualizada de forma sencilla y accesible.

Mentores

Sonia Cervera

Javier Amat

SI TENÉIS
UNA IDEA ORIGINAL, ESTE ES TU RETO

Reto

¿Vuestra propuesta no encaja en alguno de los retos propuestos? Keep Calm!

Podéis participar en el reto abierto y proponer una solución tecnológica e innovadora a un problema que hayáis detectado.

¿En qué consiste el reto ?

Crear una app que fomente el consumo responsable del agua entre la ciudadanía y ponga en valor los logros y avances en la gestión sostenible de este recurso Para ello, la app se focalizará en:

- Visibilizar las acciones que realiza una empresa de gestión integral del agua como FACSA para garantizar la sostenibilidad de dicho recurso.

- Promover el uso de las herramientas de autogestión del consumo que existen gracias a la telelectura o la eOficina para promover un uso más responsable entre la ciudadanía.

- Recopilar y compartir buenas prácticas e ideas que puedan inspirar y ayudar a la ciudadanía y las empresas responsables de la gestión del agua a hacer un uso y gestión aún más sostenible.

¿Cúales son los objetivos que se pretenden conseguir?

- Visibilizar las acciones que realiza una empresa de gestión integral del agua como FACSA para garantizar la sostenibilidad de dicho recurso

 

¿Existe algún prototipo o modelo de referencia?

App eOficina para clientes de FACSA, donde se puede consultar el consumo y definir alarmas de exceso de consumo.

- https://facsa-eoficina.grupogimeno.com/

 

¿Qué perfiles son necesarios para llevarlo a cabo?

Programadores y diseñador gráficos

¿En qué consiste el reto ?

Creación de una app que gestione el uso del transporte sostenible, tanto público de Castellón como privado. La app debe ser capaz de medir el uso para ofrecer recompensas y fomentar así la movilidad sostenible.

¿Cúales son los objetivos que se pretenden conseguir?

Desarrollar una aplicación que permita al usuario gestionar los medios de transporte públicos y privados sostenibles de la ciudad (autobús, tram, bicicas...) y fomentar su uso mediante recompensas o gamificación.

¿Existe algún prototipo o modelo de referencia?

No.

¿Qué perfiles son necesarios para llevarlo a cabo?

- Desarrollador app.

- Desarrollador web.

- Diseñador gráfico.

- Diseñador UX.

- Marketing.

¿En qué consiste el reto ?

Crear una aplicación móvil o aplicación web que se comunique con un servidor vía API REST. Se recomienda utilizar DraftBit o Flutterflow como herramienta para crear aplicación móvil. En el caso de aplicación web Bubble o Weweb. Para el backend Supabase o Xano.

¿Cúales son los objetivos que se pretenden conseguir?

Desarrollar una aplicación cliente/servidor que tradicionalmente hubiera sido programada mediante programación tradicional y comparar la experiencia del desarrollo full-code con el del desarrollo no-code/low-code.

¿Existe algún prototipo o modelo de referencia?

No.

¿Qué perfiles son necesarios para llevarlo a cabo?

Cualquier tipo de perfil técnico y no técnico pueden llevar a cabo el reto. Uno de los beneficios de estas herramientas es la democratización del uso del software para que pueda llegar a más perfiles.

Contáctanos

Si tienes preguntas sobre el evento, dudas sobre tu inscripción, o quieres saber de qué forma puedes colaborar en Hackathon Cámara Castellón, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

    RESPONSABLE: Hackathon Cámara Castellón. FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de noticias y nuevas actividades, algunas de las cuales podrían ser de carácter comercial. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad